El despertar del bicampeón
Finalmente, los números de 2008 fueron maquillados con un final de temporada digno de campeón, superando el total de puntos obtenidos en temporadas como 2003 o 2004, donde el coche fue bastante constante durante toda la temporada. Aún así, el quinto puesto final de Fernando en la clasificación de pilotos suponía su peor resultado desde la temporada del debut con Renault, donde terminó sexto.
Con las victorias en Malasia y Japón, Renault volvía encontrarse en lo más alto tras un año de sequía, después de haber ganado al menos un Gran Premio en los anteriores cuatro años. El 2008 se cerraba con un cuarto puesto en el mundial de constructores, objetivo que el propio equipo se había marcado y que Fernando ayudó a hacer realidad, mejorando así los puntos totales obtenidos en el año anterior, pero igualando la peor clasificación histórica del equipo francés desde su vuelta a la Fórmula 1 en 2002. 80 puntos significaban un cuarto puesto en 2008, mientras que en ese 2002, simplemente con los 23 puntos obtenidos, Renault terminó en la misma posición. En 2007 fueron terceros tras la descalificación de McLaren-Mercedes. Datos estadísticos que nos muestran en parte una comparativa del r28 con los anteriores coches.
11: GP de Hungría (Hungaroring)
12: GP de Europa (Valencia)
La mejoría de Renault en la segunda parte del campeonato tuvo una excepción en el Gran Premio de Europa, que por primera vez acogía la ciudad de Valencia. En el segundo fin de semana oficial en tierras españolas, y tras el resultado de Hungría, las gradas se llenaron, como siempre, de fans de Fernando Alonso, esperando un gran resultado del asturiano.
Pero ambos Renault quedaron fuera de la Q3 el sábado, con un Fernando Alonso que lograba mejor tiempo en la Q1 que en la Q2. El tiempo de la Q1 lo hubiese metido ente los diez primeros, y seguramente las cosas habrían cambiado mucho el domingo en carrera. Con el público entregado, Fernando debía remontar desde la decimosegunda posición si quería regalarles algo mejor de lo que hizo en Montmeló. Pero la suerte se alió en su contra, y el Gran Premio de Europa no pudo terminar peor para él.
La salida fue limpia, sin incidentes, pero al llegar a la primera chicane, Nakajima impactaba por detrás con el Renault número 5 y Alonso abandonaba la carrera en la primera vuelta.
13: GP de Bélgica (SPA-Francorchamps)
Con la desilusión ya pasada, llegamos a Bélgica para disputar una carrera en un circuito que es el favorito de la mayoría de los pilotos por ser uno de los que mejor combinan la técnica con la velocidad. Además, en este año 2008 estábamos a punto de vivir una de las carreras más emocionantes de los últimos tiempos, y la que seguramente sería la mejor del año.
Fernando clasificaba en sexta posición, y el domingo la carrera prometía. La lluvia caída antes del inicio de la prueba daba matores opciones al asturiano. En la salida se colocó cuarto y fue en esa posición en la que se mantuvo durante toda la carrera, hasta llegadas las tres últimas vueltas, donde la lluvia volvió a apraecer, ya con la pista seca y los coches con neumáticos de seco, y en cabeza de carrera se iniciaba una pelea donde Kimi terminaba contra el muro. Fernando era virtualmente tercero, pero Heidfeld venía muy fuerte por detrás tras cambiar a neumáticos intermedios a 2 vueltas del final. Fernando entró en boxes en la última vuelta guiado por las referencias del alemán y por sus dos salidas de pista, y en una última vuelta espectacular, adelantó a cinco monoplazas, pasando de la novena a la cuarta posición. A punto estuvo de ser sexto, pero logró pasar a Kubica y Vettel en la última curva. De haber entrado una vuelta antes, hubiese vencido el Gran Premio, ya que Hamilton fue sancionado con 25 segundos y terminó tercero. Esta vez no había salido bien la estrategia. Fernando igualaba de nuevo el mejor resultado del año y ya se pensaba en el podio como el siguiente objetivo.
14: GP de Italia (Monza)
En Italia había aún mayores esperanzas que en Bélgica, algo raro ya que el r28 parecía que iba a afrontar el Gran Premio más duro del año. Pero la lluvia volvía a acompañarnos una vez más, en la que seguramente ha sido una de las temporadas más húmedas de la historia. El sábado Fernando debía hacer todo lo posible para meterse entre los mejores, y no falló. Los que sí sucumbieron ante la torrencial lluvia fueron Hamilton y Räikkönen, que no pasaban de la Q2. Fernando tenía así una oportunidad brillante para hacer su primer podio de la temporada. Clasificó octavo, y todo hacía indicar que llevaba una carga grande de gasolina. Vettel hacía la pole para Toro Rosso, un hacho extraordinario que suponía un vuelco a las estadísticas. Primera pole para la escudería italo-austríaca, primera pole para el piloto alemán, y nuevo récord de precocidad, arrebatándole el de poleman más joven a Fernando Alonso.
El domingo las estadísticas siguieron cambiando. La salida se hizo detrás del safety-car debido a la abundante cantidad de agua caída.
15: GP de Singapur
El Gran Premio más esperado del año junto con el de la decepcionante experiencia de Valencia era el de Singapur. La primera carrera nocturna de la historia coincidía con el Gran Premio número 800 de la F1, y además iba a ser escenario del regreso de todo un campeón a lo más alto.
El estreno del circuito urbano de Marina Yas, ubicado en plena ciudad de Singapur, no podía ser más optimista para Fernando Alonso. En los segundos y terceros entrenamientos libres, el español iba a ser el dominador con diferencia (un segundo respecto al segundo clasificado en los segundos libres, y más de medio en los terceros). Se presentaba un Gran Premio muy favorable para el asturiano, que ya se veía con opciones de hacer algo grande, al fin. Era el regreso de Renault, sin duda. A pesar de que Piquet seguía estando atrás, Fernando dominaba, algo imposible a principio de temporada.
Cómo se equivocaba el pobre. Bueno, habría que perdonárselo. Al día siguiente decidió montarse en el coche, y menos mal que lo hizo. Ante la adversa situación, el asturiano y Renault se sacaron de la manga uno de los dos ases que el bicampeón llevaba en su casco, y optaron por una estrategia agresiva. Dicho plan consistía en empezar la carrera descargado, para así ser más agresivo y poder ganar posiciones. Después, en función de lo bien o mal que hubiese sido el inicio de la prueba, Fernando iría a dos o a tres paradas. En la salida, Alonso logró adelantar tres posiciones para colocarse decimosegundo. La tortuga Trulli frenó durante unas vueltas dese su noveno puesto a los dos Williams y al Renault número cinco, pero los tres terminaron adelantando. Fernando, que rodaba undécimo, paraba en boxes en la vuelta 13, siendo el primero en hacerlo. Dos vueltas después, cuando los líderes de carrera estaban ya preparando su parada en boxes, Nelson Piquet estrelló su coche contra el muro, obligando a la salida del coche de seguridad. Buena suerte pues, para Alonso, que veía cómo sus opciones volvían, protegido por la normativa del safety-car la cual dice que los monoplazas no podrán entrar a repostar hasta que no se abra el pit-lane, una vez formada la cola detrás del coche de seguridad. Kubica y Rosberg incumplieron la normativa, con lo que tendrían un stop & go de 10 segundos.
Un incidente de Massa y Sutil forzaba la salida de nuevo del coche de seguridad, con lo que la ventaja de veinte segundos de Alonso sobre sus rivales se desvanecía. Aún así, tras la marcha del safety, Fernando logró mantener un ritmo espectacular, siendo el más rápido en pista, y sacando la suficiente distancia como para tener tranquilidad en las últimas vueltas, y disponer de tiempo para celebrar su vigésima victoria con el muro.
"Bien hecho chicos, bien hecho. Súpercoche toda la semana. Mala suerte ayer, buena suerte hoy, pero un buen coche siempre."Golpeándose el casco en el interior de coche, y posteriormente el pecho subido encima de él, Fernando celebraba la primera victoria de la temporada, algo que nunca nadie hubiese soñado, y menos viendo que el Renault mantuvo el ritmo de los grandes. El primer ganador de un Gran Premio nocturno de la historia se llama Fernando Alonso. Fue la carrera de los números. 20 victorias, 50 podios, carrera 800 de la F1 y primera de noche, además de ser la octava mayor remontada de todos los tiempos, ganando desde la decimoquinta plaza, y por supuesto su mayor remontada, desbancando la del GP de Europa de 2005 donde salía sexto y venció finalmente.
Fernando volvía al podio tras más de un año sin conocer la victoria, y el himno español volvía a sonar en la F1 por cuarto año consecutivo, añadiendo este deporte a la larga lista de este 2008. Desde Brasil 2007 no subía al podio, y desde Ialia del mismo año no lo hacía en primera posición. Volvía el rey, aunque nunca se había ido.
Las mejores imágenes de Alonso en el GP de Singapur
16: GP de Japón (Fuji)
Tras la victoria en tierras malayas, el bicampeón no estaba ni mucho menos convencido de que el rendimiento del r28 hubiese mejorado lo suficiente como para quedarse un año más en la escudería gala. Pero por si quedaban dudas, en Japón todo se clarificó bastante.
La salida fue de lo más impredecible. Hamilton tapó demasiado por los retrovisores, tanto que se pasó de frenada, llevándose tras de él a los dos Ferrari, y dejando via libre a un Kubica que alcanzaba el liderato de la carrera ganando cinco posiciones, y a un Alonso que se pondría segundo. El segundo podio de la temporada estaba cerca, pero había que rematarlo.
Con un ritmo endiablado, Fernando se mantuvo detrás del BMW, yendo como iba más cargado que el coche del polaco, y en su primera parada decidió cargar mucho y mantenerse detrás, para así rematar la faena en la segunda parada. Y efectivamente, tras el segundo pit-stop, el asturiano lideraba la carrera camino de la segunda victoria de año. Sin complcaciones, y con un Nelson Piquet que a punto estuvo de legar al podio, el r28 se volvía a parecer a sus antepasados campeones, y cruzaba la línea de meta en primera posición con el bicampeón a sus mandos, y en cuarta plaza con el hijo del tricampeón en su asiento.
17:GP de China (Shangai)
Tras estas dos alegrías, la cara de Fernando cambió. Ese gesto de rabia, de tristeza, de impotencia y a veces (como tras la clasificación de Singapur) de enfado, se transformó en una sonrisa de satisfacción por un trabajo bien hecho. En China muchos ya pedíamos la tercera victoria consecutiva, pero eso era mucho pedir. En 2007 aquí fue donde llegó el milagro, en 2008 fue en Singapur, así que no hacía falta pedir nada más.
El sábado Alonso se metió en la Q3, lo cual ya venía siendo una obligación más que una costumbre. Su compañero no lo hacía, pero eso ya era normal. Alonso volvía a repetir cuarto puesto en parrilla, y con el GP de Japón aún en la memoria, muchos veíamos a Hamilton volviendo a pasarse en la primera curva. Pero no, esta vez todo fue diferente, y la carrera fue...¿cómo decirlo? pues lo contrario que la de Bélgica. Vamos, el tostón más grande del año. Sin a pensa adelantamientos ni variaciones en la cabeza, exceptuando las órdenes de equipo de Ferrari, Alonso terminó donde salió, cuarto.
18: GP de Brasil (Interlagos)
Con el mundial por decidirse, Alonso quería ayudar a Massa. Bueno, lo que en realidad quería era que Hamilton no ganase. Al final ocurrió lo que ocurrió y Hamilton ganó por los pelos, algo que sin Alonso (entre otros, por supuesto) de por medio no hubiese tenido emoción.
Massa dominaba de cabo a rabo los entrenamientos en su país. Alonso terminaba sexto por detrás de los Ferrari y los McLaren, vamos, en el sitio habitual, y con la excepción de Trulli, al que si le metías una cerilla en su depósito seguramente no prendiese fuego. La salida iba a ser normal, pero, en el año más lluvioso que se recuerda en la F1 no podía faltar un buen chaparrón. A punto estuvo de pasar lo de Europa 2007, pero esta vez llovió un minuto antes y no uno después de la salida. Más presión para los líderes, y mayores oportunidades para Fernando o Vettel. Efectivamente, Fernando y Vettel iban a dar que hablar. En la salida ambos ganaron posiciones, y al cabo de unas vueltas, la pista se iba secando y se arriesgaron a cambiar a neumáticos de seco. Entraron ambos, y ambos salieron en posiciones de podio. Vettel segundo y Alonso tercero. Massa lideraba.
Vettel llevaba una mala estrategia y en las siguientes paradas se cayó hasta la zona que delimita los puntos. Fernando era así segundo con opciones de otro triunfo. De nuevo el Renault funcionaba y anque Kimi se le echaba encima, la lluvia de final de carrera ayudó al español. Entraron todos a cambiar neumáticos menos Massa, quien arriesgó y por suerte mantuvo el primer puesto. Terminaba la carrera y todo el mundo se fijaba en lo que ya sabemos, la victoria de Hamilton en el mundial. Pero Fernando conseguía ser segundo, y se marcaba un tercer podio en su temporada más amarga desde 2004. ¡Quién lo iba a decir! Seguramente ni el propio Alonso. Tres podios con un coche que al principio era una tortuga. Tres podios con un motor congelado antes de tiempo e inferior al resto. Tres podios que ayudaron al asturiano a decidirse por Renault para 2009 y que lo convirtieron en el mejor piloto de las últimas ocho carreras.
En e resumen de 2008 no podía faltar la Fórmula 1. Tampoco podía faltar una victoria de un español para redondear el gran año del deporte. Le dijeron que dos eran mejor que una, y ganó la segunda. Ahora le decimos que tres campeonatos son meores que dos, y acaba de entrar 2009... Gracias Fernando por volver a lo más alto...aunque, como ya he dicho alguna vez, y para mí es la frase que resume la temporada de Alonso...en realidad nunca se fue.
Muy bien MAND has completado el resumen, este me gusta más, ya que habla de un resurgir.Saludos
ResponderEliminarEsto es un post bien documentado y lo demás son tonterías, Saludos
ResponderEliminarBuenísimo y como bien dices al final 'Alonso...nunca se fue' y esperando todos que este R29 como mínimo sea igual que el R28 de final de temporada, que ya nuestro campeón se encargará de ponerlo en lo más alto. Saludos
ResponderEliminarEu sou brasileiro, torço para o Massa mas tenho plena convicção de que o Alonso é o melhor piloto do grid, mais técnico.
ResponderEliminarSaludos
Germano