De Mónaco no podemos decir nada malo, pero la carrera ha sido un poco aburrida, y a eso nos estamos empezando a acostumbrar. A pesar de ello, y de que el circuito sea un impedimento para adelantar, seguimos por encima de la media de los últimos años en lo que a pasadas se refiere. Pero hay que reconocer que las carreras pierden la emoción a parir de las dos primeras vueltas.
Destacar el accidente de Vettel tras su parada, en la primera curva, que le arruinó las esperanzas de ser campeón este año, aunque todo es posible aún. Tambien sufrió un accidente Kovalainen, bastante más tarde, en la misma curva donde lo sufriese Massa el sábado, pero con peores consecuencias.
Todo lo contrario podemos decir que le ocurrió a Ferrari, quienes terminaron la carrera (ya es noticia), y además lo hicieron en tercera y cuarta posición, lo cual es sin duda el mejor resultado del año para una escudería que sigue mejorando carrera tras carrera. Obviamente primero y segundo fueron Button y Barrichello, separados por mucha distancia (lo siento Rubens, escudero eras y en escudero te convertirás), mientras que Webber colocaba el único Red Bull en quinta plaza. Rosberg terminó sexto, un buen resultado según por donde se mire, y Alonso, beneficiado por los accidentes, acabó séptimo, cerca del Williams. Completó el reparto de puntos Bourdais, mientras que un sorprendente Fisichella rozó el sueño de Force India con un noveno puesto a sólo un segundo del francés.
Sin duda, este Gran Premio ha sido uno de los más monótonos de los celebrados en Mónaco recientemente. Sin safety-car, con sólo seis abandonos (la media está bastante por encima), y con un claro dominador, sólo la lucha por los puntos parecía interesante. Hagamos una reflexión de lo interesante que sería hoy en día el mundial si fuese por victorias, donde tendríamos una lucha únicamente por el campeonato de constructores, en el cual además Brawn dominaría sobrado. ¿Qué será de una carrera en la que no podrás cambiar de estrategia (no habrá estrategia) sabiendo que no vas a hacer nada ante un coche muy superior, como en este caso es el Brawn GP? Yo, por lo menos, hubiese dejado de prestar atención tras la primera vuelta. Lamentablemente, parece que Mosley no hubiese hecho lo mismo.
Alonso, pues como siempre, creo que he hablado poco para lo que este tío se merece, pues cada carrera demuestra que es el mejor, aunque ni siquiera hiciese falta comprobarlo. Nunca tira la toalla, como vimos en España y si tiene que recortarle cuatro segundos a Rosberg en tres vueltas, lo hace, aunque luego no le sirva más que para demostrar lo que vale. Con un ritmo de carrera superior incluso al del McLaren de Hamilton (en vueltas limpias) y muy cerca de los tiempos de los Ferrari y los Red Bull, por no decir que a la par y a veces incluso por encima, Fernando está convirtiendo el Renault en un coche para puntuar, a pesar de que haya diez monoplazas mejores (Brawn, Red Bull, Ferrari, McLaren y Williams). Si no estuviese él y tuviésemos 'otro Piquet' al lado del brasileño, seguramente hablaríamos del tercer peor coche de la parrilla, por detrás de los cinco nombrados, de Toyota y de BMW. Por ello pienso que si Alonso tuviese en sus manos un Ferrari, un McLaren o un Red Bull, estaría en la pelea por el título como lo estaba Vettel, y seguramente con más puntos. Bueno, eso ya se verá en 2010.
En fin, que dejamos Mónaco sumidos en negociaciones, y nuevamente nos esperan otras dos semanas de noticias, para mantenernos entretenidos. Es el propósito de la FIA y la FOM en este 2009, y aunque nos aburren, lo consiguen. Próxima parada, Turquía. Con ello celebro mi primera temporada completa a los mandos de este blog, ya que comencé el año pasado con dicho Gran Premio. Nos vemos allí, con otro doblete de Brawn, si nadie lo impide.
Cada día este mundial tiene más color Brawn y no hay otra.
ResponderEliminarY en Turquía a celebrar tú año por estos lares, esperemos que sea con un podio de Alonso, aunque esto lo veo lejano aun . Saludos